Trámites para celebrar una boda civil
Si ya habéis tomado la decisión de dar el ¡Sí quiero!, habéis dado saltos de alegría, os habéis emocionado y hasta os ha temblado el cuerpo. Llega el momento de organizar el papeleo y dejar todo a punto para el gran día: Al tratarse de una boda civil todos los trámites deberéis hacerlos vosotros mismos.Os explico como gestionarla:
Pide Cita:
En el Ayuntamiento o en el juzgado.
Prepara la documentación:
Antes de acudir al Registro Civil prepara los siguientes documentos:
1. DNI, pasaporte o tarjeta de residencia de cada uno. Original y fotocopia.
2. Certificado de empadronamiento, que podéis solicitar en el Ayuntamiento o, en el caso de que hayáis residido en otro país durante los últimos dos años, en el consulado de dicho país.
3. En el Registro Civil deberéis solicitar:
Certificado de nacimiento.
Declaración jurada del estado de soltería.
Si uno de los dos está divorciado, certificado literal del enlace anterior, que deberéis tramitar en el Registro Civil de la localidad del matrimonio anterior.
En caso de viudedad, certificado del matrimonio anterior y del certificado de defunción.
Instancia del Registro Civil.
Si lo tienes todo, sólo queda firmar sin olvidar a los Testigos
Para la firma del acta matrimonial necesitaréis un mínimo de dos testigos, que podrán ser familiares o amigos, siempre y cuando sean mayores de edad. Y su cometido es certificar que se ha celebrado el acto matrimonial y deben estar presentes durante la lectura del acta y firmar expresando su conformidad.
Este trámite podéis hacerlo de forma privada y ya en vuestra fecha preferida, realizar la ceremonia en la que ratifiquéis y hagáis público vuestro compromiso.
Comentarios
Publicar un comentario